
Qué visitar
Palau-Sator
Etapa Baix Empordà
1. SANT PAU DE FONTCLARA
El Monasterio de San Pablo de Fontclara aparece documentado por primera vez en el año 889, poco después pasaría a depender de la abadía occitana de Santa María de la Grasa con la restauración de la dinastía carolingia. Actualmente es la iglesia parroquial de Fontaclara, en el municipio de Palau-Sator. El templo, de estilo románico, está formado por una sola nave acabada en ábside semicircular con capillas laterales añadidas en el siglo XVII. El exterior del ábside está decorado con cuatro lesenas o fajas lombardas a las que se abren 3 ventanas. En el interior del templo se conservan pinturas de principios del siglo XIII, que fueron encontradas en retirarse en sacar el retablo en el año 1936. Las pinturas románicas representan el Pantocrátor dentro de una mandorla, rodeado de los cuatro evangelistas con la cabeza girada hacia el Cristo. En el nivel inferior encontramos los apóstoles sentados en un banco y agrupados por parejas y a la altura de las ventanas encontramos dos escenas de la vida de San Pablo. Finalmente, en el intradós del arco triunfal aparecen los ancianos del Apocalipsis también agrupados por parejas.
2. LA VILLA DE PALAU-SATOR
La villa de Palau-Sator es un conjunto histórico declarado bien cultural de interés nacional. Conserva un recinto amurallado típicamente medieval. En el centro del núcleo, en la torre de Homenaje que formaba parte del castillo palacio en cuyo alrededor se edificó el pueblo. Cerrando el núcleo antiguo hay una segunda muralla de la que se conservan fragmentos, uno de los portales de entrada y todas las torres de defensa. La torre de las Horas, monumento de interés nacional, fue edificada en el siglo XIV en uno de los portales que da acceso al interior del núcleo antiguo. Se denomina de esta manera porque históricamente ha alojado los relojes de la ciudad, y conserva aún el antiguo reloj de sol bajo el moderno reloj mecánico de 1936. La torre está culminada por un campanario con forma de espadaña.
Fuera del recinto amurallado se encuentra la iglesia de San Pedro, que fue construida en torno al siglo XIII. En 1969, el cura del pueblo y un artista pintaron en el ábside un mural innovador en el que salían personajes como Che Guevara, Fidel Castro, Pompeu Fabra y John F. Kennedy entre otros. Este mural fue dañado por un grupo de revolucionarios franquistas y actualmente no se puede ver nada. La riqueza de las aguas subterráneas de la llanura del Empordà se hace efectiva en Palau-Sator. Justo a la entrada del núcleo un afloramiento natural de agua alimenta la fuente pública y el lavadero.
3. SANT JULIÀ DE BOADA
Sant Julià de Boada es un agregado de masías edificadas alrededor de una iglesia de finales del siglo IX. Este edificio religioso está dedicado a Sant Julià y es uno de los ejemplos de arquitectura prerrománica más notable del Baix Empordà. Es de una sola nave, ábside trapezoidal y deben destacarse los arcos de herradura que se encuentran en la entrada y en el centro de la iglesia. Es también un monumento declarado bien cultural de interés nacional.
