Actualidad Consorcio
Las noticias más destacadas

La Ruta Pirinexus tiene diecisiete puntos con tótems publicitarios para hacerse selfis y publicar las imágenes en las redes sociales
26/09/2023
Cada vez más, los usuarios de las vías verdes de Girona y la Ruta Pirinexus, como la gran mayoría de visitantes y personas que disfrutan de sus momentos de ocio, se fotografían en el recorrido y publican las imágenes en las redes sociales. Desde este verano, las rutas disponen de unos tótems publicitarios que permiten que los usuarios puedan tomar fotos con seguridad y en marcos con un encanto especial.
En total, se han instalado diecisiete puntos para selfis: en el Coll d’Ares; en el mirador de Molló; en el puente viejo de Camprodon; en el puente de Sant Joan de les Abadesses; en la fuente de Sant Roc en Olot; en la rectoría de Sant Miquel de Pineda en Sant Feliu de Pallerols; en la estación de Amer; en la Devesa de Girona; en la capilla de ; en Sant Pere Pescador; en el puerto romano de L’Escala – Sant Martí d’Empúries; en Gualta, con vistas al macizo del Montgrí; en el camino a la playa de Castell de Palamós; en el camino de Mas Mundo a Llagostera; en la estación de Cassà de la Selva, y en el Carrilet en (véase el mapa).
Cuatro nuevas rutas ciclables, que suman un total de 41 km, se han integrado este verano en la red de las vías verdes de Girona
28/07/2022
Esta mañana se han presentado las cuatro nuevas rutas ciclables que se han llevado a cabo entre la primavera y el verano de este año, y que se suman a la red de las vías verdes de Girona. Estas rutas son la vía verde de La Vall d’en Bas, la vía verde del Pla Gironès Sud (Fornells – Campllong – Sant Andreu Salou – Cassà de la Selva – Llambilles), la vía verde de Les Masies (Aiguaviva – Aeropuerto de Girona / Vilobí d’Onyar) y el enlace de la Ruta del Carrilet con la Ruta del Tren Petit (Calonge y Sant Antoni – Castell-Platja d’Aro). En total, suman casi 41 nuevos quilómetros.
Estas rutas han sido posibles gracias a la financiación proveniente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), gestionado por la Generalitat de Catalunya, a las aportaciones de la Diputació de Girona y de los municipios implicados, y a una ayuda para el desarrollo de planes de fomento territorial del turismo.
La presentación ha sido a cargo del presidente de la Diputació de Girona, Miquel Noguer, y del diputado y presidente delegado del Consorci de les Vies Verdes de Girona, Eduard Llorà, y ha tenido lugar en la sala de prensa Ferran Agulló de la Diputació de Girona.
El proyecto europeo BiciTransCat ha permitido crear nuevos kilómetros de ruta intermodal entre Girona y Francia y mejorar los servicios para los usuarios de las rutas ciclables
19/05/2022
Esta mañana, en la Casa de Cultura de Girona, ha tenido lugar la presentación de los trabajos derivados del proyecto europeo BiciTransCat, «Desarrollo de nuevos itinerarios ciclables y enlaces multimodales transfronterizos para la promoción de la movilidad sostenible». El objetivo del proyecto ha sido crear un eje intermodal que haga posible el uso combinado de la bicicleta y el transporte público entre estos dos territorios. Este eje conecta con la ruta ciclista europea EuroVelo 8, con la ruta Pirinexus y con vías verdes francesas. Además, se han incorporado nuevos servicios de movilidad sostenible como aparcamientos para bicicletas y portabicis, se instalarán puntos de carga y autorreparación para bicis y contadores, y se han desarrollado aplicaciones que permiten organizar los viajes transfronterizos y consultar las opciones de transporte.
Este proyecto ha contado con seis socios: el Consorci de les Vies Verdes de Girona como jefe de fila, el Consell Comarcal de l’Alt Empordà, la Communauté Urbaine Perpignan Méditerranée, el Ajuntament de Figueres, el Conseil Départemental des Pyrénées-Orientales y la Diputació de Girona como ente asociado.
Presentación de las obras del tramo de enlace entre Calonge i Sant Antoni y Castell-Platja d’Aro
24/02/2022
Esta mañana se han presentado las obras del tramo de enlace que unirá los municipios de Calonge i Sant Antoni y Castell-Platja d’Aro. Esta ruta permitirá también unir dos vías verdes clásicas: la ruta del Carrilet y la ruta del Tren Petit. El nuevo tramo tendrá un recorrido de 3,3 kilómetros.
La presentación de la nueva ruta ha corrido a cargo del regidor de Salud, Movilidad y Mas Pere de Calonge i Sant Antoni, Albert Ros; el alcalde de Castell-Platja d’Aro, Maurici Jiménez, y el presidente del Consorci de les Vies Verdes de Girona y diputado de la Diputació de Girona, Eduard Llorà, acompañados de Montserrat Rovira, regidora de Acción territorial y Urbanismo de Castell – Platja d’Aro.
En marcha las obras de creación de la nueva vía verde entre Aiguaviva y Vilablareix, que conectará con el Aeropuerto de Girona
10/02/2022
Esta mañana se han presentado las obras de la futura nueva vía verde que unirá los municipios de Aiguaviva y Vilablareix, y que enlazará con el Aeropuerto de Girona, en el término municipal de Vilobí d’Onyar. La nueva vía tendrá 5,5 kilómetros.
El proyecto incluye dos actuaciones: unas obras de adecuación de la vía verde de conexión entre Aiguaviva y el Mas Aliu, siguiendo el río Masroc, en los términos municipales de Aiguaviva y Vilablareix, y la construcción de una ruta que conecta el casco urbano de Aiguaviva con el Aeropuerto de Girona – Costa Brava. También se prevé la señalización urbana y rural para facilitar la interconectividad y la mejora de la seguridad de las comunicaciones de ambos municipios.
La presentación de la nueva vía verde ha corrido a cargo del alcalde de Aiguaviva, Josep Pinsach, y del presidente del Consorci de les Vies Verdes de Girona y diputado de la Diputació de Girona, Eduard Llorà, acompañados también de David Mascort, alcalde de Vilablareix, y de Cristina Mundet, alcaldesa de Vilobí d’Onyar.