Noticias
de las rutas
Las noticias más destacadas

En marcha las obras de creación de la nueva vía verde entre Aiguaviva y Vilablareix, que conectará con el Aeropuerto de Girona
10/02/2022
Esta mañana se han presentado las obras de la futura nueva vía verde que unirá los municipios de Aiguaviva y Vilablareix, y que enlazará con el Aeropuerto de Girona, en el término municipal de Vilobí d’Onyar. La nueva vía tendrá 5,5 kilómetros.
El proyecto incluye dos actuaciones: unas obras de adecuación de la vía verde de conexión entre Aiguaviva y el Mas Aliu, siguiendo el río Masroc, en los términos municipales de Aiguaviva y Vilablareix, y la construcción de una ruta que conecta el casco urbano de Aiguaviva con el Aeropuerto de Girona – Costa Brava. También se prevé la señalización urbana y rural para facilitar la interconectividad y la mejora de la seguridad de las comunicaciones de ambos municipios.
La presentación de la nueva vía verde ha corrido a cargo del alcalde de Aiguaviva, Josep Pinsach, y del presidente del Consorci de les Vies Verdes de Girona y diputado de la Diputació de Girona, Eduard Llorà, acompañados también de David Mascort, alcalde de Vilablareix, y de Cristina Mundet, alcaldesa de Vilobí d’Onyar.
El presupuesto total de las obras del proyecto es de 1,402.971,63 € (IVA incluido), y está cofinanciado con una ayuda FEDER de 545.269,99 € (50 % del gasto elegible), y por la Diputació de Girona, con 240.992,10 €. El cofinanciamiento restante se aporta ente los ayuntamientos de Aiguaviva y Vilobí d’Onyar, y una ayuda para el desarrollo de planes de fomento territorial del turismo de la Generalitat de Catalunya.
El objetivo de este proyecto es mejorar la movilidad cotidiana y la intermodalidad y, a su vez, conectar e incluir la vía ciclista en varias rutas y redes de vías ciclistas que vertebran la movilidad sostenible de la comarca del Gironès.
La nueva vía verde conectará directamente Aiguaviva y Vilablareix, y permitirá la accesibilidad al Aeropuerto de Girona, un gran centro generador de movilidad, con lo cual contribuirá a una movilidad baja en carbono, segura y sostenible. El nombre escogido para este tramo es el de “Vía verde de las Masías”
Imágenes (Fuente: CVVGi)